Niños y la relación ante la emergencia sanitaria

Autores: Marlon Aldás y Carlos Campoverde

La presente investigación tiene como finalidad enunciar las principales razones por las cuales los niños sin las respectivas normas de bioseguridad como mascarillas y guantes son los principales consumidores en una tienda de barrio ubicada en la parroquia de Santa Rosa en el barrio Venezuela. Se resaltan objetivos tales como determinar el motivo por el cual los niños no cuentan con estas medidas de protección y si el establecimiento comercial se vio o no afectado por las medidas de restricción impuesta por las autoridades ante la emergencia sanitaria.

CONVIVENCIA EN TIEMPOS DE CUARENTENA

Después de los datos obtenidos por medio de encuestas, y fichas de observación, al analizar los datos se puede decir que al asistir a los lugares públicos generan cierto foco de peligro o de contaminación para los usuarios que asisten a estos espacios.

Como posible solución, se propone que se establezcan MEDIDAS DE PREVENCIÓN, en la que exista una colaboración por parte de los habitantes del sector para realizar sanitizaciones periódicas de los espacios, además de acatar con las normas de seguridad que son la utilizaciòn obligatoria de elementos de protección, y el uso periódico de desinfectante. Se propone normativa para que cuando se va a realizar actividad fìsica, se considere el distanciamiento social. Si se observa aglomeración de personas, evitar acudir a estos espacios. Se puede considerar la manera de proporcionar señales físicas para garantizar que las personas mantengan al menos 2 metros de distancia mientras están en el parque. Por ejemplo, colocar adhesivos para el piso, cinta de color o carteles para indicar las distancias adecuadas.

Mala calidad de calles y ausencia de las ciclovías

El ser humano es un ente social, por lo que el espacio público es un medio a través del cual se propicia la interrelación entre los individuos que transitan en él. Por lo tanto, se ha hecho un estudio a pequeña escala de sectores, calles, barrios, donde existe un déficit de cuidado y mantenimiento en las calles lo que conlleva a un desgaste y deterioro de las mismas, sean vías para espacio automovilístico, peatones, o ciclistas.

Al hablar de ciclistas también tenemos otra problemática la cual es la nula y escasa existencia de ciclo vías las cuales deberían existir para fomentar el uso de un medio de transporte más ecológico y sustentable que no cause un daño ambiental, entre otros.

Violencia de Genero Datos 2019

La presente gráfica describe una comparación entre los datos de la encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres del 2011 y 2019, haciendo énfasis en los última.

Comercio Informal en Tiempos de Cuarentena

CALLE OLMEDO - SECTOR MIRAFLORES

A raíz del inicio de la cuarentena comenzó la aparición de comercio informal a través de la calle Olmedo, la circulación de vehículos comercializadores de frutas y vegetales se ha vuelto común, se realiza la recolección de datos con la finalidad de determinar la cantidad de comerciantes informales  que circulan por la calle Olmedo a raíz del comienzo de la etapa de cuarentena, obteniendo como resultados que la gran mayoría de comerciantes que circulaban eran intermediarios de frutas y verduras que antes del aislamiento poseían locales propios de expedición de estos o puestos en el mercado, también se concluyó que la gran mayoría de los moradores encuestados abastecían sus viviendas con productos de comercio informal por la facilidad que esto denotaba, ya que así se evitaba estar inmerso en aglomeraciones lo que en esta época representa un riesgo elevado, por último se pudo demostrar que el uso de las normas de bioseguridad por parte de los vendedores era irregular, ya que poseían los implementos necesarios pero a su vez se presenciaba un mal uso de estos.

Movilidad Vehicular en el sector Huachi Loreto

Movilidad vehicular en tiempos de covid-19 en el sector Hucha Loreto identificando las causas que lo determinan la movilidad por parte de la población de Ambato.Movilidad vehicular en tiempos de covid-19 en el sector Hucha Loreto identificando las causas que lo determinan la movilidad por parte de la población de Ambato.

APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN LA PARROQUIA JUAN BENIGNO VELA,AMBATO

AUTORES: Paulina Carrera y Carlos Campoverde

A partir de la situación que se vive a nivel mundial de COVID-19, la economía se ha visto afectada por varios factores, razón por la cual surge un sin número de problemáticas en todo el mundo. En la parroquia Juan Benigno Vela (Ambato) la necesidad de sobrevivir ante la epidemia hizo que tanto los habitantes como personas aledañas se apropien del espacio público para la comercialización de productos alimenticios en la Av. Moisés Buenaño. Con la finalidad de observar cómo influye la apropiación del espacio público de dichos productos alimenticios en los habitantes de la parroquia J.B.V. se procede a tomar una metodología para la investigación que consiste en una ficha de observación la cual se realiza con el objetivo de estudiar algunas variables y comportamientos del espacio.

Condiciones de confinamiento estudiantes Universitarios - Cuarentena Marzo

Autores: Carlos David Campoverde Sánchez y Patricia Alexandra Jara Garzón

El total de respuestas corresponden al 60% de los estudiantes de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Indoamérica quienes al presentarse el confinamiento decretado por el Gobierno Central, se recolecta información de las condiciones de su espacio dedicado a tareas académicas exclusivamente, tiempo de uso compartido de un computador, acceso a internet y ubicación georreferenciada de su vivienda que en algunos casos es emergente-temporal por la declaratoria imprevista y emergente.

Evaluación de la producción académica sobre el territorio.

Autores: Carlos David Campoverde Sánchez y Patricia Alexandra Jara Garzón.

Los trabajos de fin de carrera producidos por los egresados de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Indoamérica sede Ambato, se encuentran registrados en una plataforma web que indica la ubicación de los trabajos conforme al desarrollo espacial del mismo con un reporte resumen del contenido del trabajo, el alcance y la tipología del proyecto desarrollado; siendo esta plataforma el medio de consulta publica tanto para la academia como para el gobierno local para definir alcances en la planificación de proyectos asistenciales en la ciudad de Ambato.

RECURSO METODOLÓGICO PARA EVIDENCIAR LA CONTAMINACIÓN POR FUNGICIDAS/ABONOS EN LA ZONAS PERIURBANAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Autores: Marcelo Martínez y Carlos Campoverde

Iniciativa de

Con la contribución de