Comercio Informal en la parroquia Augusto N. Martinez

Se parte con análisis de cómo se desarrolla la forma de comercio en la zona conociendo que el comercio existente en su totalidad era formal percibiendo rara vez un comercio informal debido a que Martínez no es una zona comercial pero al llegar la pandemia el comercio bajo dramáticamente y comenzó a subir potencialmente el comercio informal lo que provoco una cierta inseguridad en el sector por la aparición de gente desconocida que se apropiaban del espacio público. Actualmente con el nuevo semáforo los comercios formales comenzaron abrir con las nuevas normas de seguridad desapareciendo el comercio informal  y una mayor movilidad de usuarios dentro de la zona.

Comercio Informal en Tiempos de Cuarentena

CALLE OLMEDO - SECTOR MIRAFLORES

A raíz del inicio de la cuarentena comenzó la aparición de comercio informal a través de la calle Olmedo, la circulación de vehículos comercializadores de frutas y vegetales se ha vuelto común, se realiza la recolección de datos con la finalidad de determinar la cantidad de comerciantes informales  que circulan por la calle Olmedo a raíz del comienzo de la etapa de cuarentena, obteniendo como resultados que la gran mayoría de comerciantes que circulaban eran intermediarios de frutas y verduras que antes del aislamiento poseían locales propios de expedición de estos o puestos en el mercado, también se concluyó que la gran mayoría de los moradores encuestados abastecían sus viviendas con productos de comercio informal por la facilidad que esto denotaba, ya que así se evitaba estar inmerso en aglomeraciones lo que en esta época representa un riesgo elevado, por último se pudo demostrar que el uso de las normas de bioseguridad por parte de los vendedores era irregular, ya que poseían los implementos necesarios pero a su vez se presenciaba un mal uso de estos.

APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN LA PARROQUIA JUAN BENIGNO VELA,AMBATO

AUTORES: Paulina Carrera y Carlos Campoverde

A partir de la situación que se vive a nivel mundial de COVID-19, la economía se ha visto afectada por varios factores, razón por la cual surge un sin número de problemáticas en todo el mundo. En la parroquia Juan Benigno Vela (Ambato) la necesidad de sobrevivir ante la epidemia hizo que tanto los habitantes como personas aledañas se apropien del espacio público para la comercialización de productos alimenticios en la Av. Moisés Buenaño. Con la finalidad de observar cómo influye la apropiación del espacio público de dichos productos alimenticios en los habitantes de la parroquia J.B.V. se procede a tomar una metodología para la investigación que consiste en una ficha de observación la cual se realiza con el objetivo de estudiar algunas variables y comportamientos del espacio.

Iniciativa de

Con la contribución de