Frecuencia de visitas y restricciones de acceso en espacios públicos (Areas verdes, parques, plazas y plazoletas)

Las personas realizan sus observaciones en distintas ciudades del Ecuador, los lugares públicos a observar son áreas verdes (espacio con vegetación, destinado al tránsito peatonal y vehicular. Ejemplo: rotondas, bulevares) , parques (espacio con vegetación, destinado a la recreación, contemplación y contacto con la naturaleza), plazas (amplio espacio abierto en el que se aglomera la gente, predomina el concreto) y plazoletas (plaza pequeña con una superficie menor a la mitad de una cuadra). Se obtiene que de un total de 571 observaciones, el 55% de ellas se dan en lugares que pertenecen a las ciudades de Quito y Portoviejo.

En el siguiente Gráfico podemos ver que los tipos de lugares más recurrentes para el  estudio fueron los Parques en las ciudades de Loja, Portoviejo y Tena. Las Plazas y plazoletas fueron los lugares de estudio que predominaron  en las ciudades de Quito, Ambato y Santo Domingo.

Las personas Indicaron la frecuencia de visitas para este tipo de lugares dando como resultado que  el 25,8% y el 31% de del total de personas  visitan los espacios con áreas verdes y plazas todos los días. Los parques se visitan con mayor frecuencia entre una o dos veces por semana y  el 63,8% de personas indican que  visitan las  plazoletas  tan solo una vez al mes, haciendo de este el lugar menos recurrente por los usuarios.

Con respecto a la restricción de acceso que han observado en estos lugares, las personas indican que  el 53,4% de ellos no tuvieron restricciones de acceso. El 1,06% de ellos requirieron pagar para visitar los espacios con áreas verdes y el 8,4% de total  de personas  tuvieron  problemas de acceso según la hora de visita.

  • Categoría: Servicios públicos
  • Ciudad: Quito, Riobamba, Loja, Portoviejo, Tena, Ambato, Santo Domingo
  • Autor: Dataton Ciudadano
  • Dataset: Datatón espacios públicos

Iniciativa de

Con la contribución de